DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente.
DHCP funciona sobre un servidor central (servidor, estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP a otras máquinas de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre varias VLAN. Esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno por uno. Para introducir la configuración IP consistente en IP, máscara, gateway, DNS, etc.
Proceso DHCP:
1. DHCP Discovery
Es una solicitud DHCP realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne una Dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el nombre DNS.
2. DHCP Offer
Es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su dirección MAC.
3. DHCP Request
El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor .
INSTALACION Y CONFIGURACION
Para facilitar la instalación de algunos paquetes de software, se deben añadir algunos repositorios a la lista existente.
También, como no vamos a compilar paquetes a partir de las fuentes, se sugiere desactivar o comentar sus referencias (deb-src). Desactivar o comentar una línea consiste en escribir el signo "#" al principio de la línea que se quiera intervenir.
También, como no vamos a compilar paquetes a partir de las fuentes, se sugiere desactivar o comentar sus referencias (deb-src). Desactivar o comentar una línea consiste en escribir el signo "#" al principio de la línea que se quiera intervenir.
Para ello ingresamos al archivo en donde se encuentran estos repositorios y los editamos de esta manera.
- nano /etc/apt/sources.list
Habiendo añadido los repositorios pasaremos a actualizar los repositorios, es decir actualizar la lista de todos los paquetes, con la dirección de dónde obtenerlos para que a la hora de hacer la búsqueda y su posterior descarga, sea más rápida. Lo hacemos con el siguiente comando:
- apt-get update
NOTA: Debemos contar con conexión a Internet para poder descargar los paquetes y actualizar el sistema.
Despues descargamos dhcp3-server paquete necesario para poder configurar el servidor DHCP.
- apt-get install dhcp3-server
Luego de instalar el paquete, procedemos a configurar nuestra tarjeta de red la cual por defecto debería ser eth0. Agregamos las líneas necesarias para configurar la interfaz de red de forma estática.
- nano /etc/network/interfaces
Reiniciamos la red para que tome los cambios que realizamos a las interfaces.
- /etc/init.d/networking restart
Para verificar las confuguraciones de la interfaz ejecutamos el commando:
- ifconfig.
Ahora configuramos el archivo de configuración del servicio DHCP, que nos permite la configuración automática de los ordenadores de una red de área local (ip, puerta de enlace, servidor de dns...).
Dentro de la configuración básica del servidor DHCP encontramos:
1. Subnet y netmask: Son la id de red y la máscara de subred respectivamente.
2. Range: Es desde que dirección y hasta que dirección asignaremos.
3. Option domain-name-servers: Es la dirección IP del servidor DNS que en este caso es el mismo DHCP.
4. Option domain-name: Es el nombre de dominio en este caso utilizamos netnoobs.com.
5. Option routers: Es el Gateway.
6. Option broadcast-address: Es la dirección del broadcast.
7. Default-lease-time: Es el tiempo predeterminado de la concesión de la IP.
8. Maxleasetime: Es el tiempo máximo de duración de la concesión de la IP.
Luego de haber configurado el archivo de configuración, debemos indicar por cual interface va a escuchar el servicio para ello editamos:
- nano /etc/default/dhcp3-server
Por ultimo reiniciamos el servicio.
- /etc/init.d/dhcp3server restart
Reservas y Denegaciones
- Reserva: La utilizamos para que siempre nuestro DHCP le entregue la misma dirección ip un equipo, este tipo de configuración se utiliza para los servidores, ya que estos siempre deben llevar una dirección ip fija.
- Denegación: Seria lo contrario, ya por medio de esta excluiremos a un equipo y el DHCP no le entregara ip.
Estas configuraciones se encuentran en el archivo de configuración de DHCP (/etc/dhcp3/dhcpd.conf).
Por ultimo solo queda hacer la entrega de direcciones ip al cliente, desde allí:
- dhclient: Para hacer la petición (en linux)
- ifconfig: Para verificar la dirección (en linux)
- ipconfig: Para ver la ip (Windows)
- ipconfig /renew: para renovar la ip (Windows)
No hay comentarios:
Publicar un comentario