lunes, 16 de enero de 2012

Servidor web IIS en Server 2008

Para comenzar con la instalación del servicio web con IIS debemos ir a:
  • Inicio, Administrador de servidor


En el Administrador del servidor damos click derecho en funciones y seleccionamos  “Agregar funciones”.



En este momento se lanza una ventana emergente que arranca el “Asistente para agregar funciones”, diseñado para facilitar la tarea de instalación de funciones en el servidor. Allí nos piden una serie de cosas que debemos comprobar antes de empezar la instalación del servicio. Si estamos seguros de que cumplimos estos requisitos damos click en “siguiente”.



Escoga de la lista la función Web Server (IIS) y damos click en siguiente.



Automáticamente aparece una ventana pidiendo agregar la característica del servicio WAS.


En esta ventana podemos consultar información sobre el servidor web IIS dando click en alguno de los enlaces que nos llevarán a la documentación de la Web de Microsoft (es opcional).



En esta ventana dejamos las casillas que aparecen marcadas por defecto.



Una vez seleccionados los servicios de función damos click en Instalar.



En esta ventana saldrá un mensaje de confirmación diciendo si el servicio instalo correctamente o no.



En el explorador de Internet ingresamos a http://localhost, en el cual se abrira la pagina por defecto del IIS.



Luego nos dirigimos a:
  • Mi pc, disco local C:, buscamos la carpeta inetbub, despues ingresamos a la carpeta wwwroot, allí creamos una carpeta con el nombre que desee.


Editamos el index.



Y lo almacenamos en la carpeta que creamos.



El siguiente paso es ir a IIS 7.



Vamos agregar un nuevo sitio web, apuntando a la carpeta que creó anteriormente, recuerda asignar la ip,  privada para forma local, o una ip pública para ser accesado desde Internet.



Editamos la configuración necesaria y click en aceptar.



Para ingresar al sitio, si cuentan con un DNS  ingresan con el nombre de dominio, si no con http://localhost o su respectiva dirección ip.


























sábado, 14 de enero de 2012

Servidor web en Debian

QUE ES UN SERVIDOR WEB ?

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.




INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Para comenzar con la instalación del servicio web vamos a descargar el apache.
  • apt-get install apache2


Nos dirigimos a la carpeta en donde se encuentra el apache.
  • cd /etc/apache2


Luego nos dirigimos a sites-avaible.
  • cd sites-avaible


Editamos el archivo default, que es el que nos permitirá crear el host virtual con estos parámetros básicos, a continuación voy a explicar algunos:

<VirtualHost> Y <VirtualHost />: se usan para encerrar a un grupo de directivas que se aplican sólo a un host virtual en particular.

ServerName: establece el nombre del servidor, lo que se utiliza cuando se crean redireccionamientos de URLs. 

DocumentRoot: indica el directorio donde se almacenan los documentos web.

<Directory …>…</Directory>: Se utiliza para aplicar directrices a un directorio determinado. Las directivas se aplicarán a todos los subdirectorios.
  • nano default


Apache2 no procesa el directorio /etc/apache2/sites-available. Los enlaces simbólicos en /etc/apache2/sites-enabled apuntan a los sitios «disponibles». Usa la utilidad a2ensite (Apache2 Enable Site) para crear esos enlaces simbólicos, así:
  • a2ensite default (nombre del archivo)



Ahora nos dirigimos en la carpeta en donde vamos a alojar el sitio web, es decir el index.
  • cd /var/www


Como podemos ver solo se encuentra el sitio por defecto de apache, como tal debemos crear el nuestro. Para ello creamos una carpeta en este caso la llamaremos abc.
  • mkdir abc


En esa carpeta vamos a crear el index.
  • nano index.html (u otro nombre)


Y lo editamos. Estos son algunos de los parámetros básicos de HTML.



Por ultimo reiniciamos el servicio.
  • etc/init.d/apache2 restart

Y asi es como se veria el sitio. Si cuentan con un DNS  ingresan al sitio con el nombre de dominio, si no con la dirección 127.0.0.1. 





































sábado, 7 de enero de 2012

Servidor DNS en Server 2008

Para instalar el DNS debemos ir a:

  • Inicio, Administrador del Servidor.


En el Administrador del servidor damos click derecho en funciones y seleccionamos  “Agregar funciones”.



En este momento se lanza una ventana emergente que arranca el “Asistente para agregar funciones”, diseñado para facilitar la tarea de instalación de funciones en el servidor. Allí nos piden una serie de cosas que debemos comprobar antes de empezar la instalación del servicio. Si estamos seguros de que cumplimos estos requisitos damos click en “siguiente”.




En la siguiente ventana podemos seleccionar todas las funciones que queramos instalar en el servidor. En este caso, simplemente seleccionamos la casilla del “Servidor DNS”.



En esta ventana podemos consultar información sobre el servidor DNS dando click en alguno de los enlaces que nos llevarán a la documentación de la Web de Microsoft (es opcional).



El último paso del asistente, es el de confirmación de lo que hemos seleccionado hasta ahora en la instalación.



Ahora solo queda esperar un momento hasta que el servicio instale.



Finalmente se muestra una ventana con los “Resultados de la instalación” que si todo ha ido bien mostrará el mensaje “Instalación correcta”.



Ahora vamos a acceder al servicio desde:
  • Inicio, Herramientas administrativas, DNS.


Ahora podemos observar toda la administración del servicio DNS.



En el administrador del DNS, nos dirigimos a la carpeta de zonas de búsqueda directa,  le damos click derecho y seleccionamos zona nueva. 



La siguiente en la pantalla que nos muestra es la del asistente para crear la zona, damos click en siguiente.



Seleccionamos el tipo de rutas que se desea, en este caso seleccionamos zona principal y le damos siguiente.



Escribimos el nombre de la zona que se creará y le damos siguiente.



Después seleccionamos Crear un archivo nuevo con este nombre de archivo: dejamos el valor predeterminado a no ser que estemos migrando un archivo de zona ya existente. Y damos siguiente.



Nos aparecerá una ventana de finalización del asistente.



Así nos aparecerá el dominio creado.



La creación de la de búsqueda zona inversa es igual al de la zona de búsqueda directa.



Asistente de zona nueva.



Seleccionamos el tipo de zona.



Seleccionaremos la versión del protocolo TCP/IP, en este caso IPv4.



En este punto debemos indicar el Id de red (el Id de red es la parte de la dirección Ip que pertenece a esta zona) o bien el nombre de la zona de búsqueda inversa.



A continuación podremos crear un nuevo archivo de zona o bien usar uno existente. En nuestro caso crearemos un nuevo archivo de zona.



A continuación seleccionaremos el tipo de actualización dinámica. Las actualizaciones dinámicas permiten que los equipos cliente DNS se registren y actualicen dinámicamente sus registros de recursos con un servidor DNS cuando se produzcan cambios. Vamos a seleccionar no admitir actualizaciones dinámicas.



Por último, el asistente nos mostrará las opciones seleccionadas, pulsaremos "Finalizar" para crear la zona.



Y así nos aparece la zona creada.



Ahora nos dirigimos a la zona directa que hemos creado, y seleccionamos el registro SOA.



Lo configuraremos con los siguientes parámetros.



En la zona directa, pasaremos a crear el registro de tipo A = Address (Dirección). Este registro se usa para traducir nombres de servidores de alojamiento a direcciones IPv4.



Agregamos los datos del host nuevo.



Ahora en el archivo inversa modificaremos el registro soa de la misma manera que lo hicimos en el archivo directa.





Lo único que se cambia es el número de serie. Este se activa automáticamente, lo cual no es recomendable modificarlo. 



Por último se verifica el funcionamiento del servidor con el comando nslookup.